El Dam que se fue (II)

Casa de Pesaje 

Ciudad: Amsterdam / Provincia: Holanda del Norte

Autor:

GUÍA EN AMSTERDAM

18 June, 2020

El Dam, sin duda la plaza más famosa e importante de Amsterdam, ha sufrido muchos cambios a lo largo de su historia, por lo que en esta serie de artículos llamados ‘El Dam que se fue’,  les contaré sobre aquellos edificios y monumentos que desaparecieron y que usualmente no son mencionados durante las visitas guiadas.

Dibujo imaginario de la primera Casa de Pesaje antes del año 1565 según el Atlas Dreesman de 1844. (Fuente: Archivo de Amsterdam)

En el siglo XIV el señor de la tierra gozaba del privilegio del pesaje, el mismo que era una fuente de ingresos importante. Por esto a ningún comerciante se le era permitido pesar ni vender nada por encima de las 50 libras (unos  22 kgs), pues Amsterdam se reservaba los derechos de pesaje, estos fueron posiblemente determinados en los derechos de ciudad de 1341.

A lo largo de su historia Amsterdam tuvo varias Casas de Pesaje, siendo ellas: Las del Dam (a cuales voy a referirme), la de la plaza Reguliers, la de Westermarkt ubicada junto a la Iglesia del Oeste (Casa de Ana Frank) y la de San Antonio, única en pie y  ubicada en el Nieuwmarkt (Plaza Mercado Nuevo). En el Dam existieron 3 diferentes edificios, los mismos que fueron construidos casi en la misma ubicación de su predecesor frente al Ayuntamiento.

Se cree que la primera Casa de Pesaje se construyó allá por el año 1368. En el piso superior habían grandes habitaciones las cuales eran usadas por artistas para sus reuniones así como para brindar educación superior. Además allí también se guardaban los arcabuces, piezas de artillería menor  y otras armas como varillas de hierro y ganchos que podían ser usadas en caso de emergencia (léase defensa de la ciudad). Para el año 1561, este edificio ya resultaba pequeño para el comercio y para los diversos usos que se le daba por lo que se decide construir uno nuevo.

Segunda Casa de Pesaje. Imprenta, 1713. (Fuente: Archivo Ayuntamiento de Amsterdam)

Tercera y última Casa de Pesaje. Imprenta Atlas Dreesman ca. 1790/1810. (Fuente: Archivo Ayuntamiento de Amsterdam)

 

La segunda Casa de Pesaje, cuya primera piedra la puso el alcalde Pierter Canter, se culminó en 1566 y se ubicó junto a la antigua. El edificio tenía dos plantas, en la inferior se realizaba el pesaje de la mercancía y la superior era utilizada como sala de espera para los soldados que la ciudad tenía en pago.

En el atico había dos habitaciones en donde se almacenaban las armas. En el techo se podía observar dos veletas con las imágenes de Neptuno (dios que gobierna todas las aguas y mares) y Fortuna (diosa de la suerte), mientras que  la parte superior de la puerta principal era adornada con una imagen que representaba la fuerza, era Hércules luchando contra un gigante. Todos estos detalles posiblemente hacían referencia al poderío marítimo que poco a poco Amsterdam iban adquiriendo. 

La segunda casa de pesaje llevaba siendo usada por más de 200 años cuando se detectó un hundimiento, por lo cual fue necesario efectuar una gran renovación tanto externa como interna, esta duró un año y medio y el resultado fue satisfactorio, tanto que empezó a llamársele: La Tercera Casa de Pesaje.

Su uso transcurría dentro de los usos para los que fue construída hasta que en el año 1808, el rey Luis Napoleón, habiendo establecido su residencia en Amsterdam, ordenó su demolición. Posiblemente para crear más espacio en el Dam, aunque algunos dicen que le malograba la vista al mismo. El 14 de septiembre de 1808 la demolición del edificio fue vendida por 8,000 florines y seis semanas después la histórica Casa de Pesaje desaparecería completamente y para siempre. 

Contacto

Ya sea que quieras reservar un tour o hacer alguna con respecto a los mismos u otros servicios, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Te responderé a la brevedad posible.

Amsterdam

Países Bajos

Teléfono/Whatsapp

0031 6 83 22 58 66

Email

nando@guiaenamsterdam.com