El Dam que se fue (V)

Bolsa de zocher

Ciudad: Amsterdam / Provincia: Holanda del Norte

Autor:

GUÍA EN AMSTERDAM

22 June, 2020

El Dam, sin duda la plaza más famosa e importante de Amsterdam, ha sufrido muchos cambios a lo largo de su historia, por lo que en esta serie de artículos llamados ‘El Dam que se fue’,  les contaré sobre aquellos edificios y monumentos que desaparecieron y que usualmente no son mencionados durante las visitas guiadas.

Vista aérea de la Bolsa de Hendrick de Keyser,  1612. Colección Atlas Splitgerber. (Fuente: Archivo de Amsterdam) 

Durante más de dos siglos el centro comercial de Amsterdam fue la Bolsa de Valores de Hendrick de Keyser, en esta se negociaban las acciones de la Compañía de las Indias Orientales desde 1611. En ese entonces, la que era considerada como la bolsa de valores más antigua del mundo, sufrió daños irreparables por hundimientos  por lo que fue cerrada y demolida en 1835. 

Por aquellos años la situación de la economía neerlandesa era mala, así que el declive del edificio fue un suceso simbólico asociado a la no muy optimista perspectiva que se tenía del momento que se vivía. Incluso se planteó seriamente la cuestión de si de verdad era necesario para Amsterdam tener un nuevo edificio de la bolsa de valores. Por todo esto los comerciantes se vieron obligados a conformarse con una sede de emergencia, esto duró 10 años.

Sabiendo que la nueva bolsa no podía construirse en el mismo lugar que su predecesora, el concejo municipal lanzó un concurso que determinaría el diseño del edificio. Este fue ganado por Isaäc Warnsinck, quien ideó un edificio redondo en medio del dam. Esta propuesta encontró mucha resistencia, resultando además que el diseño se parecía mucho al coliseo ubicado en el Parque Regent’s de Londres. Es así que se aparece Jan David Zocher con un modelo completo del nuevo edificio. Su propuesta era ubicar el mismo en donde se encontraba el mercado de pescados, lo que significaba secar parte del río Amstel (actual calle Damrak).

Al ver esta propuesta, el concejo municipal votó sin problemas y aprobó el proyecto en unas pocas semanas, empezando la construcción en 1841 pero no bajo el liderazgo del mismo Zocher sino del comisionado Klijn. El 1o de septiembre de 1845 se llevo a cabo la inaguración, el nuevo edifico de la bolsa tenía la apariencia de un templo griego, tenía un espacio abierto rodeado de galerías que eran sostenidas por treinta columnas. Y al igual que antes, el comercio de acciones tuvo su lugar aquí en medio del comercio de productos básicos.

La Bolsa de Zocher ca. 1880. Foto original de A.T. Rooswinkel, posteriormente publicado por los Hnos. van Rijkom.(Fuente: Archivo de Amsterdam)

La Bolsa de Zocher vista desde atrás (Estación de Amsterdam) ca. 1880. (Fuente: Archivo de Amsterdam)

Pero a pesar de su inaguración presidida por el rey Guillermo II, el concejo no estaba muy contento. El costo del mismo fue 1½ veces más alta de lo planeado e incluso se iba a incrementar. Y para rematar su insastifacción, decían que no se había aprendido nada de los problemas básicos con la bolsa de valores anterior; el nuevo también estaba en terreno débil y comenzó a hundirse durante la construcción. A esto también se sumaban las quejas de los comerciantes con respecto a las corrientes de aire, al ruido que el viento del oeste causaba, la falta de ventanas y el frío en el patio interior, además la creciente prosperidad causó que el edificio sufriera una escasez de espacio.

En la segunda mitad del siglo XIX, segunda Edad de Oro, el comercio de valores se había incrementado, es así que la confianza de los corredores de bolsa creció ostensiblemente, hasta el punto de querer su propio edificio, petición a la que el Ayuntamiento de Amsterdam se oponía ya que un piso propio afectaría el carácter público del comercio. Recién en 1867 se comienza hablar sobre reemplazar la Bolsa de Zocher y tras treinta años de discusiones, periodo en el que para reforzar su posición y petición, los operadores crearon la Security Traiding Association, el edificio de la bolsa fue demolido en 1903 para dar paso a una nueva edificación, la Bolsa de Berlage. Actualmente el lugar en donde se hallaba la Bolsa de Zocher es ocupado por el edificio de los almacenes Bijenkorf. 

La Bolsa de Zocher ca. 1900. Detrás y a la izquierda se aprecia la torre de su reemplazo, la Bolsa de Berlage. (Fuente: Archivo de Amsterdam)

A la derecha y en primer plano vemos el edificio de los almacenes Bijenkorf y detrás de este la Bolsa de Berlage. (Fuente: Archivo de Amsterdam)

Contacto

Ya sea que quieras reservar un tour o hacer alguna con respecto a los mismos u otros servicios, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Te responderé a la brevedad posible.

Amsterdam

Países Bajos

Teléfono/Whatsapp

0031 6 83 22 58 66

Email

nando@guiaenamsterdam.com